Maracay última de Feria. Con mas de tres cuartos del aforo, buen tiempo, se han corrido toros de la ganadería venezolana Campo Largo, de buena presentacion, de regular juego y comprtamiento. .
Morenito de Maracay, Silencio y silencio
Erick Cortez, palmas y oreja
Antonio Ferrera, Indulto (dos orejas simbólicas) y dos orejas.
“El Califa de Aragua”. Visita a “Campo Bravo” de Andreina Campos
El espacio de radio dedicado a la fiesta de los de mayor IMPACTO en el centro de país como lo es Campo Bravo, que se transmite todos los domingos en horario mañanero. (09 la mañana) por la estación Impacto 101 Fm, el cual dirige Andreina Campos tendrá hoy domingo 25 de marzo como invitado estelar a Hassan Rodríguez “El Califa de Aragua”.
Atención haga Oleeeee acá, acá… Escuche Andreina Campos y su Campo Bravo…
Leonardo Rivera y Alexander Guillen torean a puertas abiertas en Coliseo El Llano de Tovar
El Ganadero Luis Ortiz de Bella Vista saca sus vaquillas de su ganadería llevándolas a sitios urbanos para que aficionados, público y todos los que quiera ir vean una faena íntima del campo bravo, donde en una evaluación muy estricta se escoge la futura madre.
Este domingo 25 de marzo en el Ruedo de “El Coliseo del Llano” de la Ciudad de Tovar, se estará llevando a efecto el tentadero de vaquillas de la ganadería Bella Vista, tentadero que tradicionalmente se efectúa en las ganaderías, pero al no tener recinto apropiado el ganadero Luis Ortiz y en aras de apoyar a las distintas Escuela Taurinas del Estado Mérida, la medición de casta, bravura, nobleza, raza... de sus vaquillas se realizara en la cede de la Escuela Taurina de de Tovar.
Para tal efecto el ganadero Ortiz con su hija Paola Ortiz de Echenagucia, han apartado siete eralas, que serán lidiadas por los matadores de toros Leonardo Rivera, Alexander Guillen y Edgar Peña. Una vez que hallan sido vistas por el ganadero, serán llamados por orden de sus adelantos y capacidades los alumnos: Luis Rosales, Carlos Molina, Hugo Mendoza, José Mendoza, Pedro Vergara, Luis Velazco, Marco Velazco, Rafael Molino y Miguel Molina.
El maestro de la Escuela Taurina el matador de toros Gonzalo D´ Gregorio, estará muy pendiente del desarrollo de la lidia y junto a los matadores invitados le estarán dando indicaciones a los distintos alumnos de la Escuela.
El Director de la academia taurina de la Sultana del Mocoties, señor José Ballesteros, hace la indicación que el evento será abierto para todo el público, sobre todo a los mas pequeños de la casa que asistieran acompañados de sus padres o representantes.

DECLARACIÓN FUNDACIONAL
Nace la Asociación Taurina de Mérida echando por delante la dignidad, la prestancia del gentilicio merideño y la pasión taurina. Se propone fomentar la fiesta brava y sus manifestaciones en la cultura y en las artes, mantener relaciones cordiales con todas las personas e instituciones que participan en el mundo taurino, incrementar la afición entre los jóvenes y realizar eventos para promover la amistad y el encuentro.
Se ocupará de la Feria del Sol y su Carnaval Taurino de América de modo que sea cada vez mejor en cordialidad, integridad de los toros, calidad de los toreros y de la verdad del toreo; manteniendo su alegría sin menoscabo de la calidad. Le daremos apoyo a la formación de nuevos toreros, a la Escuela Taurina “Humberto Álvarez”, a la Fundación del “Manual del Aficionado Taurino”. Haremos reconocimiento de los esfuerzos de quienes mejor contribuyan con la fiesta brava y haremos cuanto sea necesario para que Mérida siga disfrutando de la mejor feria de Venezuela.
Bautizada con el exclusivo caldo Kaiken Mai de la casa Montes en la noche del miércoles 21 de marzo del 2012, la Asociación Taurina de Mérida abre sus espacios a quienes deseen integrarse para darle rienda a la pasión taurina, sin otra condición que la disposición para sumar, para crecer espiritualmente en torno a una fiesta que nos une porque admiramos la nobleza del toro, el arte y la valentía del torero, los sonidos del pasodoble y del cante, la amistad que nace en los tendidos y que compromete los más nobles sentimientos de quienes participamos de esta maravillosa fusión de culturas hispana y americana, entre estas montañas que forman un claustro para la cultura, el conocimiento y la espiritualidad; con una esplendente geografía, una historia forjadora de valores y de pasión por la fiesta brava.
En Mérida, en el mes de marzo de 2012.
Asociación Taurina de Mérida nace con dignidad autónoma
Giovanni Cegarra. Irrestricto espaldarazo han dado los taurinos de "La Ciudad de Los Caballeros", Mérida, Estado Mérida, occidente de Venezuela, a nuestra Fiesta Brava, en la que bajo ningún concepto pueden prevalecer intereses de tipo personal. grupal, figurativos, ni distingos de clase y posición, y en sus efectos, con dignidad autónoma han fundado la Asociación Taurina de Mérida.
Irrestricto espaldarazo han dado los taurinos de "La Ciudad de Los Caballeros", Mérida, Estado Mérida, occidente de Venezuela, a nuestra Fiesta Brava, en la que bajo ningún concepto pueden prevalecer intereses de tipo personal. grupal, figurativos, ni distingos de clase y posición, y en sus efectos, con dignidad autónoma han fundado la Asociación Taurina de Mérida.
El llamado hecho por los forjadores de la idea, no se hizo esperar y acudieron masivamente a la cita, en la quedó refrendado, una vez más, que Mérida es taurina por excelencia, que poco importa los entretelones que dieron pié a que la Seccional Mérida fuese desafiliada del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, algo por demás ilógico, ya que en "La Cumbre Taurina de América" hay taurinos para rato.
Quienes conforman la Asociación Taurina de Mérida, en la que son bien recibidos todos los que deseen pertenecer a ella, ya se manejan excelentes proyectos para fortalecer, difundir e impulsar la Fiesta Brava en la Región Andina Merideña y por ende, en toda Venezuela. Enhorabuena para nuestra Fiesta Brava y olé.
El futuro de la ILP taurina en 10 pasos

Decíamos ayer... Juanma Lamet. Que hoy sería el día en que la defensa de los toros saldría por la Puerta Grande del Congreso de los Diputados. Y así ha sido. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) se ha registrado en la Cámara Baja y las 40 cajas con 587.000 firmas a favor de que la tauromaquia sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) ya están en el Instituto Nacional de Estadística.
Ya sabemos que entre los firmantes se encuentran el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, entre otros. Ya sabemos que Cataluña ha sido la segunda comunidad en la que más firmas se han recogido, sólo por detrás de la de Madrid. Ya hemos visto la foto de los toreros en la Puerta de los Leones.
Muy bien. ¿Y ahora qué?
1. Recuento. El INE revisará los pliegos con las firmas, para constatar que hay más de 500.000 que son válidas.
2. Mesa del Congreso. Si las firmas son suficientes, es obligatorio que la Mesa del Congreso tome en consideración la ILP.
3. Buscar fecha. Una vez superado este pequeño trámite, la ILP se intentaría tramitar como proposición de ley en la Comisión de Cultura del Congreso, que tendría competencia legislativa plena si no se opone ningún grupo de la Cámara.Y si algún grupo se opone a esto, se mandaría el texto al Pleno. Eso sí, es muy improbable que la proposición de ley de la ILP llegara al Pleno del Congreso antes de junio, ya que los trámites de los Presupuestos Generales del Estado copan casi todo el tiempo parlamentario. Así que es mejor para la ILP que se tramite en la Comisión.
4. Toma en consideración. El pleno del Congreso o la Comisión tendrían que tomar la ILP "en consideración". Es decir, aceptar su trámite parlamentario. Esto es algo que sucederá sí o sí, ya que el PP, partido con mayoría absoluta, suscribe -por ahora- los principios fundamentales de la iniciativa. En el Pleno, "seguramente se tome en consideración antes de verano", agregan fuentes parlamentarias.
5. Los trámites. Después del verano, comenzarían los trámites parlamentarios importantes, si se tramita vía Pleno (si no, incluso antes). En primer lugar, se solicitarían las comparecencias (que no son obligatorias). Habrá un plazo para ello, no demasiado largo (una semana, probablemente).
6. Enmiendas. En segundo lugar, habrá un plazo de enmiendas a la totalidad, que durará como poco otra semana. Y se debatirían (en la Comisión o en el Pleno). Después se procedería a la presentación de enmiendas al articulado. Cabe destacar que el PP podría no apoyar la parte de la ILP que habla de revocar la ley catalana con carácter retroactivo, ya que Mariano Rajoy prefiere que sea el Tribunal Constitucional el que decida. No está claro. Lo que sí parece seguro es que los populares apoyarán declarar los toros BIC. Después de registrarse las enmiendas se producirían las comparecencias de los portavoces, si las hubiera.
7. La votación. Por último, se procedería a la votación en el Pleno del dictamen y de las enmiendas. Sería, para entendernos, el día D. Pero si el PP apoya la medida como ha prometido, no habrá nervios.
8. El Senado. Si se aprueba el dictamen, éste pasará, con las enmiendas aceptadas, a la Cámara Alta, que, a su vez, propondrá enmiendas. Y votará el texto.
La Asociación Taurina de Mérida nació caminando
Freddy Ramírez "Garapuyo". Antes de empezar estas “breves palabritas”… debo decir con inmensa alegría que todos los invitados en un buen numero acudieron a la cita este miércoles 21 de marzo cuando se efectuó la primera reunión de los amigos del toro de Mérida y donde se conformo, - con la fuerza de los principios irrenunciables de la autonomía, libertad, voluntad, democracia y dignidad-: LA ASOCIACION TAURINA DE MERIDA, acto efectuado en el Mérida Country Club…
Se invitó a la Asociación de Matadores de Toros y novillos de Venezuela y allí estaban; se invito a la Asociación de Banderilleros y Picadores, llegaron puntuales, se invitó a los periodistas, también acudieron. Se invitó a la Comisión Taurina del Municipio Libertador y en pleno llegó; se invitó a la Cátedra Taurina de la ULA y allí estaban; se invito a los propietarios de la Plaza de toros Monumental Román Eduardo Sandia de Mérida y también llegaron; se invitó a la Alcaldía del Municipio Libertador y allí estaban como un clavel; se invitó a empresarios y comerciantes y llegaron de a montón; se invito a los grupos juveniles que hacen vida en la ULA y aparecieron en un buen numero. Se invitaron artistas plásticos, cronistas y también acudieron al llamado taurino
Que faltó gente por invitar, por supuesto que sí, esta fue la primera reunión de los amigos del toro de Mérida, de las muchas que se efectuaran en el futuro, y vale estas “palabritas”, recordando aquellas nostálgicas que pronuncio Don. Nelson Hernández en el acto de clausura del evento efectuado en la ciudad de Maracay, donde el Señor Hernández objetó la no presencia de un pocotón de gentes ligadas a la fiesta del toro que habían sido invitados al acto y nadie acudió al llamado… Punto de reflexión…
El Señor Hernández al no ver en el recinto a todos y cada uno de los invitados dijo textualmente estas palabritas: “Antes de empezar a leer unas palabritas… Me veo casi en la obligación y en la necesidad de comentar unas cositas breves, que esta pasando con el tema del lio del toro; porque vemos que es un lio. Invitamos a toreros, invitamos a la Asociación de Subalternos y Matadores de Toros, invitamos novilleros y no hay ninguno, solo lo lindo del trasteo y lo bello de ellos y un capote y un capote de paseo que estaba ayer aquí, Periodistas locales, solamente El Tato que nos acompaña. Estas palabras por supuesto tómelas con afecto con cariño, Comisión Taurina ningún miembro, solamente el Presidente de la Comisión Taurina del Estado Zulia el buen amigo de muchos años Richard y varios miembros de la C. Taurina de Valencia que a su vez son miembros del Circulo, Ángel Stopello, Don. Rafael Casal y el Dr. Barrios, -que estaba aquí ayer presente-. Empresarios, ninguno, Concejales, -como decía Casal- no hay. El Alcalde no esta, El Gobernador no esta. Yo pienso que esto es importante que lo evaluemos, que nos sirva de experiencia, que no sirva, sobre todo en una casa tan bella como la Universidad Bicentenaria de Aragua…. Centro de cultura del país…….. Yo creo que, esto se nos permite buscar la formula de evaluar el tema con mucha seriedad, donde se involucren sociólogos, donde se involucren psicólogos para ir a buscar la causa de que algo pasa y voy para ello a citar una copla muy bella que leo, que dice: “El sol arriba una fragua abajo el circulo…. Se esta quemando en Aragua…”. Y continúa Don. Nelson Hernández con sus palabritas: … “algo pasa, algo se esta quemando, en Aragua, en toda Venezuela, pero algo pasa.”.
Por lo visto y dicho, por supuesto que algo pasa y esta pasando… Lo que esta claro y transparente es que por acá en Mérida no hay incendios y nadie de nosotros esta o necesita tratamiento psicológico, ni nada por el estilo… Nosotros los merideños hemos ido a este acto del Mérida Country Club por nuestra cuenta, nadie nos llevó y tampoco nadie nos dio un centavo partido por la mitad para ir al evento…


No hay comentarios:
Publicar un comentario