miércoles, octubre 15, 2025

MARCO Pérez fue contratado para San Cristóbal

 


Por. Rubén Darío Villafraz

Feria del Sol en Mérida cocinándose a “fuego lento”

El Carnaval Taurino de América 2026, está en un 70% en cuanto a toreros y ganaderías; pero solo falta la última palabra del nuevo Gobernador del estado Mérida

 

Poca información la que se ventila en los corrillos taurinos, noticias serias y contrastadas de la actualidad en este lio del toro en Venezuela, a la espera de lo que nos depare el 2026 y sus primeras citas de finales de enero y mediados de febrero próximo.

Es el caso que para la cita sancristobalense, que para tal efecto se llevara a cabo el último fin de semana de enero próximo. Tres corridas de toros es lo que, hasta los momentos, tienen en agenda llevar a cabo la Empresa Taurina Fiesta Brava C.A., quienes desde hace meses atrás, así mismo tenían escriturados a varios espadas, como son los nacionales Jesús Enrique “Colombo” y Antonio Suarez, además de los españoles Manuel Escribano y Emilio de Justo, junto a un encierro de las divisas de la familia Molina Colmenares, Rancho Grande / El Prado / La Consolación, para las fechas del 29 al 31 de enero próximo.

Este miércoles a mediodía por las RRSS, se anunciaba así mismo por parte de la mencionada empresa, la contratación del joven espada salmantino Marco Pérez, lo que significaría su estreno como matador de toros en el país, pues ya en las ediciones 2024 y 2025 lo había hecho como novillero en el ruedo de la Monumental de Mérida.

Además de Marco, estaría el regreso del veteranísimo y súper visto espada granadino “El Fandi”, torero del todo conocido de la afición venezolana, y en especial de estas plazas andinas, donde se ha prodigado si se quiere en demasía, ante las nuevas alternativas que han salido a la palestra. Pero bueno, son toreros también que a las empresas aseguran público en taquilla y ante eso, el que este tipo de torero se mantenga rodando por estas ferias americanas donde no es menos cierto vienen en carácter de bases de carteles, algo impensable en ruedos europeos en los actuales momentos.

Faltarían nombres a la cita ferial tachirense, la “Feria Gigante de America”, como le promocionaba a mediados de los ’70 Don. Hugo Domingo Molina, y el cual convertiría un acontecimiento de carácter internacional con toda una semana de actividad taurina de lujo, de la que no perdemos el anhelo algún día recuperar.

Feria del Sol en Mérida cocinándose a “fuego lento”

Esta armada en un 70% en cuanto a toreros y ganaderías, pero solo falta la última palabra del nuevo Gobernador del estado Mérida, para darle cuerpo y estructura a lo que sería la edición 2026 del “Carnaval Taurino de América”.

Lamentablemente el azaroso cambio en el despacho de la Gobernación a mitad de este año, así como una situación rara de querer no darle viabilidad -por tentaciones externas ilusorias- al contrato de arrendamiento que firmaría el ex gobernador Jehyson José Guzmán Araque, donde especifica la cláusula de organizar la feria del 2026 por parte de los actuales regentes, es lo que tiene en ascua a la afición emeritense.

Así se presenta la situación del abono emeritense, donde falta la firme voluntad del actual joven Gobernador Arnaldo Javier Sánchez Pérez y el renovado presidente de Coremer, Sharif Aisami, para en definitiva colocar en la calle la facilidad de pago del abono merideño que tendría como fechas centrales del 14 al 16 de febrero próximo con las acostumbradas tres corridas de toros como base.

Es un hecho que ambas citas feriales son las más importantes del calendario taurino nacional, por lo que atañe también el trabajo con tiempo para el éxito de un evento de tantos elementos a tomar en cuenta como es el de una corrida de toros.

 

/// @rubenvillafraz/

No hay comentarios:

Publicar un comentario