miércoles, septiembre 10, 2025

EL MAÑANERO / Tovar, lo bonito, lo feo…

 


El pasado domingo 07 septiembre, finalizó -en cuanto a toros- la  Internacional de la feria de Tovar, de la  actuación de los toreros y de la cosecha de orejas en las tres corridas de toros, la historia es hartamente conocida, acá contamos algunos aspectos donde resaltan los bonitos por encima de algunos que afearon la feria taurina:


BONITO haber contemplado en las arenas del Coliseo la lidia de una corrida venida de Colombia, con toros de verdad, serios con edad, admirablemente presentados… LO FEO es que se premió a unos churros escuálidos de otra ganadería.

BONITO, bien pintado, El Coliseo que abrió las puertas el viernes 05 de septiembre en la primera de feria, albergando un poco más de un cuarto de plaza, que confiados, luciendo las mejores galas se habían sentado en unas gradas impecables, limpias… LO FEO e incómodo aconteció cuando al unísono jaleaban pases y, de repente en un Coliseo Techado,  les caía en sus cabezas la lluvia que matizó la tarde de toros.

BONITO, agradable escuchar los primero pasodobles ejecutados magistralmente por la banda  municipal que amenizó  la apertura del ciclo de corridas  LO FEO, desagradable ocurrió cuando los espectadores exigían la música para David de Miranda, que se jugaba el tipo en una valerosa y aquilatada faena ante un verdadero toro y  la música no sonó, ya que la banda se había desbandado ante la lluvia que se les vino encima mojando partituras.

BONITO haber visto, a ese pedazo de torero, llamado Femando Adrián, jugándose la vida sin trampa ni cartones, ante un lote que sí no es por el oficio, sitio que ostenta, otro les hubiese espantado las moscas, saliendo de ellos a las primeras de cambio… LO FEO fue aquella terrorífica  voltereta, cayendo de cabeza. Lo bonito fue haber visto como se levantaba visiblemente disminuido, volviendo a la cara,  a la postre Fernando Adrián se erigía  como el torero  triunfador de la feria. 

BONITO, sin nada feo que apuntar de las arenas del ruedo del Coliseo, de lujo, arena donde se podría jugar un partido de tenis, los toreros elogiaron lo bien mantenido..

BONITO el desempeño de la cuadrilla de banderilleros y picadores de Venezuela que dirige Gerson Guerrero, más profesionales que nunca y eso que por acá la actividad está limitada solo a San Cristóbal, Mérida, Táriba y Tovar;  eficaces, en su sitio, lidiando, doblando y banderilleado son los mejores, el tercero o mejor el que  da la puntilla anduvo certero, asegurando triunfos   

BONITO, admirable el despliegue de los  medios radiales llevando las incidencias de todo o casi todo el acontecer de los protagonistas en el ruedo del Coliseo… LO FEO, se hacía  patente, cuando algún reportero pretendía entrevistar a un torero en el tercio de matadores o sacar al aire algún personaje ubicado en el callejón -sector privilegiado, protegido- burladeros de apoderados, invitados, ganaderos, empresarios, había que pedir una autorización, los de seguridad cumpliendo órdenes no dejaba realizar el trabajo periodístico; detalle reparable para septiembre 2026.

BONITO era asistir los días de corridas al concurso de Sancocho, evento que fue sacado de los días de toros, allí se almorzaba y hasta se desayunaba, evento multitudinario…. LO FEO, que no se entiende, es que esta vez los visitantes echaron de menos el evento, indican que el sancocho se quitó de los tres días de corridas de toros y qué porque ese evento le restaba mucha gente a los eventos taurinos, pero, igual, el Coliseo,  plaza de Tovar  no registró ningún lleno

BONITO  aquellos musicales, tarima, bailantas, categoría, eventos  exclusivos para los que habían adquirido las entradas para los toros, recinto cerrado con  máxima seguridad… LO FEO, discriminatorio de los conciertos con renombrados grupos, es que los muchos citadinos que no fueron a los toros, supuestamente no pudieron disfrutar de aquellas noches festivas de parrandas.

BONITO hubiese sido que la empresa taurina, la noche de la premiación de los toreros triunfadores, en medio de luces, música con una explanada repleta de público hubiera anunciado para la feria septiembre 2026 a la mismísima  Olga Casado, como el primer torero contratado, haber prometido traer de nuevo al triunfador de la feria de Sevilla 2026;  el torero triunfador de la Feria de San Isidro, más figuras del toreo, caras nuevas, un Marco Pérez, quizás a un Morante y porque no a un Roca ReyLO FEO es que la Empresa Taurina no lo pudo hacer, puesto que a la hora de la premiación domingo 07 septiembre, el contrato que le acredita como empresario taurino de la Feria había fenecido. Aspecto burocrático del ciudadano Alcalde del  Municipio que se puede arreglar para la próxima feria...

BONITO seria sacar al aire el abono taurino una vez terminada la feria, tal como hacen en Manizales, que a la semana siguiente sacan a la venta en oferta especial con descuento de hasta el 50 por ciento -pronto pago- el abono, por eso de los llenos, Feria donde traían a las más renombradas figuras del toreo… LO FEO es que en Tovar no se puede hacer, a las empresas taurinas le otorgan la concesión después de una  “licitación”, acto que se realiza por los meses de mayo o junio…


 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario