Protagonistas anónimos de la Feria del Sol en Mérida.
Mérida Venezuela/Freddy Ramírez “Garapuyo” Los caballos de Picar o cuadra de caballos de picar siempre han sido tan necesarios en una corrida de toros como el mismo público. Sin ellos -Los caballos- una corrida de toros en el más sano concepto de lo que es en esencia una corrida de toros no se podría llevar a efecto.
En la historia viva de la fiesta aparece registrada el mes de mazo de 1920 como la fecha en que se inicia la primera cuadra de caballos de picar a la orden Joselito El Gallo, siendo Don. Antonio Cruz como el dueño con el picador “El Camero”.
Para aquella época los resultados eran catastróficos, caballos al descubierto morían por cornadas, en la temporada eran muchos los sacrificios de caballos para poder sacar una corrida de toros, con la aperción del peto en 1930 cubriendo parte de la fisonomía del caballo, se consiguio reducir la hasta entonces accidentada suerte de varas, aunque en este sentido, se producirán multitud de cambios hasta encontrar el peto que conocemos hoy en día.
El caballo de picar en Venezuela.
El caballo que se esta buscando ahora mismo en Venezuela y en el cual se ha picado las corridas de las Ferias de San Sebastián y El Sol en San Cristóbal y Mérida respectivamente ha sido el mestizo y el Percherón; donde pudimos observar un equino joven de edad, fino en su aspecto físico en cuanto a cuello, cabeza, extremidades, pechos y culata; en ellos hemos visto nobleza, bastante trabajados, caballos flexibles, ágiles y obedientes a las manos del jinete.
Por orden de veteranía y protagonismo el primer caballo de picar que tiene la cuadra de Los Guimera es un alazano percherón mestizo llamado “Apolo” de seis años; en un segundo plano aparece “Piper” con siete años, caballo alto, alazano mestizo. El caballo “Gitano” siempre guarda la puerta, es negro colino percherón mestizo, de ocho años. Después aparece “Borsalino” caballo criollo, ruano ponche crema que con “Piel Roja” alazano de ocho años, son los jamelgos que tienen protagonismo sobre todo en los pueblos, con el toro de menos envergadura que el que sale en las plazas de primera.
En esta gente de campo como son Los Guimera no puede faltar el tiro de Mulillas, con unas finas y bellas mulas, encabezadas por “Vista Hermosa”, “Orinoco” y “Rosa Inés” hacen el trió de arrastre. En este tiro de mulillas aparece “Maraco” macho que poco a poco se va integrando al tiro de mulillas de arrastre,
En los próximo compromisos que tiene pautado para la cuadra de caballos y mulillas de Los Guimera esta pautado la corrida del 10 de marzo en El Morichal el Vigía Estado Mérida y la Feria de San José en Maracay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario