El escalafón del Aficionado La contratación de José Tomás en la Feria de Julio generará un volumen de negocio de 2.092.358 € de euros en la Comunidad Valenciana. De este impacto económico global, 927.000 € corresponderán a los ingresos en taquilla y al aumento en el número de abonados, mientras que 179.010 € serán los gastos en hostelería y transporte de quienes se desplazarán hasta Valencia. El potencial de arrastre inducido en otros sectores de actividad alcanzará los 986.348 €.
Los análisis de impacto económico de un evento cultural suelen distinguir tres tipos de efectos:
① EFECTOS DIRECTOS: La venta de entradas para asistir a la reaparición de José Tomás el 23 de julio, supondrá unos ingresos directos de 477.000 €. Este sábado, la plaza de Valencia registrará un lleno absoluto por lo que, teniendo en cuenta su nuevo aforo tras la reforma, los 10.600 espectadores que pagarán un precio medio de 45 € dejarán en taquilla 477.000 €.
A esta cifra hay que añadir el incremento en el número de abonados, a raíz de la contratación de José Tomás. Según los datos aportados por la empresa, de los 3.500 abonados en la Feria de Julio de 2010, se ha pasado a 5.000 este año. Con un precio medio de 300 € para asistir a todos los festejos programados, esos 1.500 nuevos abonos representarán otros 450.000 €.
El impacto económico directo ascenderá a 927.000 €.
② EFECTOS INDIRECTOS: Incluyen los gastos en transporte, hostelería y alojamiento de los aficionados que se desplazarán hasta Valencia,  distinguiendo entre turistas y visitantes de un solo día. Se ha  estimado la presencia de foráneos a partir del número de asistentes a la  Feria de Julio del pasado año. En 2010 se contabilizó una entrada media  de 5.500 espectadores, según los datos facilitados por PortalTaurino.  La diferencia con el aforo completo del 23J nos proporciona una cifra  de 5.100 espectadores, que dividiremos en tres tercios: aficionados  residentes, turistas y visitantes de un solo día.
Los efectos indirectos sumarán 179.010 €,  de los cuales 119.340 € corresponden al gasto satisfecho por los  turistas, y 59.670 € al realizado por los visitantes de un solo día.
③ EFECTOS INDUCIDOS: Permiten cuantificar las repercusiones sobre el conjunto de la economía del aumento de la demanda provocado por la reaparición de José Tomás.  Los efectos inducidos directos derivados de la venta de entradas para  el 23J y del incremento en el número de abonados alcanzarán los 806.490  €, mientras los efectos inducidos por los gastos indirectos supondrán un  montante de 179.858 €.
En conjunto, el efecto multiplicador se elevará a 986.348 euros.
El post puede verse también en Google Docs y descargarse en pdf.
* Nota metodológica:
Los  estudios de impacto económico de un acontecimiento cultural tratan de  estimar sus efectos sobre la economía del área donde tienen lugar.  Abordan tres tipos de efectos:
1. Efectos directos:  Gastos originados por el consumo del producto cultural. En este caso,  los ingresos en taquilla de la corrida del 23 de julio más el incremento  en el número de abonados a la Feria de Julio.
2. Efectos indirectos:  Gastos que realizan los espectadores foráneos como consecuencia del  consumo del acontecimiento cultural. Se han incluido los gastos en  transporte, hostelería y alojamiento, distinguiendo entre turistas y  visitantes de un solo día.
La Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles cifra en 70,2 € el gasto medio diario del turista interior en alojamiento hotelero.
La Cuenta Satélite del Turismo de España desglosa, a su vez, el consumo turístico en varios componentes, lo que permite distribuir los citados 70,2 €/día:
• Alojamiento: 35,1 €
• Restauración: 30,2 €
• Transporte por carretera y ferrocarril: 4,9 €
El gasto atribuido a las personas desplazadas a Valencia será:
• Turista: 70,2 € diarios
• Visitante de un día: 35,1 € diarios
3. Efectos inducidos:  Repercusiones que se difunden al resto del sistema económico, como  consecuencia del efecto multiplicador que poseen tanto la propia  actividad cultural como los gastos indirectos. Su cuantificación se ha  realizado mediante el enfoque del multiplicador input-output. Sin entrar  aquí en detalles técnicos, los efectos multiplicadores se pueden  deducir de las Tablas Input-Output elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística.  En particular, de la denominada matriz inversa de Leontief, cuyos  coeficientes técnicos se suman por columnas para así obtener los  multiplicadores de la producción de los sectores implicados.
•  Efectos inducidos directos: Para determinar el efecto multiplicador de  los espectáculos taurinos, se ha seleccionado el sector “65-Actividades  recreativas, culturales y deportivas”, rama en la que se incluyen las  corridas de toros dentro de la Contabilidad Nacional de España. El  multiplicador de la producción de esta rama es 1,87. Eso significa que  por cada euro de gasto en este sector, la producción local deberá  aumentar 1,87 euros para atender dicha demanda.
•  Efectos inducidos indirectos: La estimación de este impacto se realiza a  través de los multiplicadores de las ramas “44-Alojamiento”,  “45-Restauración”, “46-Transporte por ferrocarril” y “47-Transporte  terrestre”. El efecto difusión que estos sectores tienen sobre el  conjunto de la economía se recoge en los valores que proporciona la  Tabla Simétrica Input-Output: 1,83, 2,06, 2,21 y 2,37.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario