1971.- MORIA EL FIGURÓN DEL TOREO MUNDIAL EL VENEZOLANO CÉSAR GIRÓN al sufrir en Venezuela mortal accidente de tráfico en el autopista regional del centro en inmediaciones de La Victoria, César Girón fue el iniciador de una dinastía torera de primer orden en Venezuela, escogiendo con mayor o menor fortuna la profesión de torero de todos sus hermanos, César Girón contaba con 38 años de edad.
SU LEGADO: César Girón ha sido considerado por algunos críticos como uno de los más importantes toreros del siglo XX. Salió por la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas en cinco oportunidades 1955, 1956, 1958, 1962 y 1963. Se le atribuye la creación de un pase taurino que lleva en su honor el nombre de "girondina". Ha sido el único torero que ha cortado dos rabos en corridas consecutivas en la Feria de Sevilla. César Girón y sus hermanos toreros aparecieron en la portada de la revista Life en la edición de abril de 1962. Lidera en dos ocasiones (1954 y 1956) el escalafón taurino en España, hazaña que repetiría su hermano Curro en 1959 y 1961. Dos plazas de toros en Venezuela llevan su nombre, así como una escuela taurina y el monumento en Maracay La Girondina. En las afueras de las plazas de toros de Caracas, Maracay y Mérida han sido descubiertas sendas estatuas en su memoria. LA DE MÉRIDA DESAPARECIÓ, FUE RESTAURADA Y MAS NUNCA LA HAN VUELTO A COLOCAR EN SUS PEDESTAL- DONDE ESTA?, QUIEN LA TIENE?...
1913.- SE DESPIDE DEL TOREO EL MATADOR RICARDO TORRES “BOMBITA II”. Fue en la plaza de toros de Madrid. El último toro que estoqueó atendía por “Cigarrón”, de la ganadería de García de la Lama, cortándole una oreja. El día 25 tuvo el acto de cortarle la coleta, acto que se celebró con toda solemnidad y rodeados de amigos en Sevilla.
1953.- MEXICO EN ACCIDENTE AÉREO, EN EL VOLCÁN POPOCATÉPTL, PIERDEN LA VIDA EL CRONISTA TAURINO CARLOS SEPTIÉN GARCÍA “TÍO CARLOS” y la reconocida actriz Blanca Estela Pavón.
1961.- FALLECE EN MADRID EL PERIODISTA Y CRÍTICO TAURINO NATURAL DE TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO), GREGORIO CORROCHANO. Fue redactor de los periódicos madrileños “La Mañana”, “Ecos” y “ABC”. Gregorio Corrochano fue un referente para muchos aficionados y profesionales de la crítica.
1969.- EL MEXICANO TEÓFILO GÓMEZ DEBUTA EN VENEZUELA ACTUANDO EN EL COSO DE BARINAS con ganado de la divisa de GUAYABITA al lado del también mexicano Alfonso Ramírez “Calesero Chico” y el local LUCIO REQUENA+
1989.- EL ESPAÑOL CAMILO JOSÉ CELA+ ESCRITOR Y GRAN AFICIONADO A LOS TOROS AMÉN DE AUTOR DE NUMEROSAS OBRAS DE AMBIENTE Y TEMA TAURINO RECIBE EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA.
1999.- POR PRIMERA VEZ SE CELEBRA UNA CORRIDA DE TOROS EN COREA. FUE EN SEUL y ante toros de Acosta actuaron la mexicana Marbella Romero y el portugués Antonio de Portugal. También hubo toros en la capital coreana los días 20 21 y 22 de Octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario