Tras su triunfo el año pasado en ese mismo ruedo...
David de Miranda contratado para la FISS enero 2026
Por. Ruben Darío Villfraz
La tarde de este jueves, en las dependencias de la Plaza de Toros de Cañaveralejo, ante numerosa prensa taurina local, nacional e internacional, fueron presentados los carteles de la Feria de Cali, la que se escenifica en honor al Señor de los Cristales, una cita de larga tradición como tambien un difícil momento, cuando no hace mucho tiempo era un acontecimiento mundial para la fiesta del toro. Son otros tiempos, muy difíciles, mucho más tras la ley que el innombrable Petro puso en escena para la fiesta brava en Colombia.
Es asi como la afición no muere, y para este año de nuevo Cali se vista de gala en la edición más reducida de su historia, con tres corridas, un festival nocturno y una novillada, para en total sumar cinco festejos del 26 al 30 de diciembre próximo, donde se cuenta la merecida y ganada presencia del diestro taribense Jesus Enrique “Colombo”, quien saborea aún las mieles del triunfo conquistado el pasado domingo en Lima, una plaza por la que venía luchando salir en volandas desde hacía 8 años, hasta que al fin se logró, de manera rotunda e incontestable. De la misma forma, finalmente se lograría contar con la presencia del reaparecido maestro bogotano, César Rincón, quien tras su inobjetable triunfo en Las Ventas el pasado Dia de la Hispanidad por la mañana, recae en sus hombros rescatar y reverdecer el toreo neogranadino, en los momentos donde más se necesita.
La cita caleña se nutre de nombres de sumo interés que hará Dios mediante que la afición vuelva plenar los tendidos del coso de Cañaveralejo, éxito más que necesario por los momentos que atraviesa el toreo en la hermana república.
Estas son las combinaciones que este jueves fueron presentados a todos los aficionados que en masa se darán cita en la tambien conocida Feria de la Caña de Azúcar.
Viernes 26 de diciembre: Toros del hierro de Juan Bernardo Caicedo, para los diestros Sebastián Castella, Juan de Castilla y Marco Pérez.
Sabado 27: Toros de Campo Real (Gina García) para los espadas Román Collado, Joaquín Galdós y Javier Zuleta.
Domingo 28: Toros del hierro de Ernesto Gutiérrez (Miguel Gutiérrez) en el marco de la Corrida Zapatista Mixta, con la presencia de los coletas Luis Bolívar, Alejandro Talavante y la novillera Olga Casado.
Lunes 29: Festival Taurino Nocturno. Reses de Juan Bernardo Caicedo para César Rincón, Sebastián Castella y Marco Pérez.
Martes 30: Toros de Salento (hermanos Mauricio y Antonio González) para la terna compuesta por José Arcila, Luis David Adame y Jesus Enrique “Colombo”.
DAVID DE MIRANDA, OTRO DE LOS CONTRATADOS PARA LA FISS 2026
Este jueves a mediodía saltaba por las RRSS, por parte de la Empresa Taurina Fiesta Brava C.A., otra de las contrataciones que hará gala la versión del próximo año de la Feria de San Sebastián.
En tal sentido los mencionados empresarios, han develado el estreno en la arena de Pueblo Nuevo del espada onubense David de Miranda, quien ya se tuvo ocasión que le vieran en la Feria de Johan Santana en Tovar, en septiembre pasado, donde cinceló en las dos tardes que toreó una de los momentos de mayor interés de la cita tovareña, pero donde mayor dimensión se le ha visto a este torero ha sido en el curso de su meritoria campaña española de este año, saliendo por la Puerta del Príncipe en mayo pasado en Sevilla, además de arrimarse como un “jabato” en actuaciones transcendentales ante las cámaras de la televisión, como lo fueron las de Málaga (agosto) y Sevilla (Feria de San Miguel) donde reconfirmó el gran momento que atraviesa este torero, con un valor y sitio que nos recuerdo ese mismo que pisaba un mito como fue Paco Ojeda.
Además de David de Miranda, la cita sancristobalense se nutre de los nombres de los toreros ibéricos Emilio de Justo, Manuel Escribano, y otro debutante en Pueblo Nuevo, como lo es Marco Pérez, asi como los espadas nacionales “Colombo” y Antonio Suarez, con la confirmación fija de la ganadería de Rancho Grande y El Prado, como base de una de las tres corridas de toros de finales de enero próximo.
ESCALAFÓN
Con el final de la temporada, el escalafón de matadores de toros queda totalmente definido, permitiendo comprobar qué espadas ocupan los diez primeros puestos y cuáles de ellos comenzarán la campaña de 2026 en el Grupo Especial o en el Grupo B. Ha sido una campaña que deja patente la gran competencia vivida en una temporada marcada por numerosos percances —más o menos graves— sufridos por varios toreros en distintos momentos del año. Como suele ocurrir, las últimas ferias se han visto obligadas a modificar buena parte de sus carteles debido a la baja de algunos espadas o al corte de temporada de estos.
Emilio de Justo, Manuel Escribano, Andrés Roca Rey, Miguel Ángel Perera, José María Manzanares, David de Miranda y Román se han visto forzados a renunciar a sus últimos compromisos en Europa por diversos percances sufridos en las últimas semanas. Concluidos los festejos en las plazas de toros de Jaén y Arenas de San Pedro, llega el momento de tomar papel y bolígrafo para cuadrar el número de festejos y las orejas cortadas por los más de 150 matadores de toros que componen el escalafón
Si en 2022 el líder del escalafón fue Morante de la Puebla —superando las 100 corridas de toros en un hecho histórico—, en los años siguientes (2023 y 2024) fue el peruano Andrés Roca Rey quien ocupó esa posición. Este año, el primer lugar lo ostenta Alejandro Talavante, quien inició su temporada europea el 8 de marzo en Illescas y la culminó el 12 de octubre en Jaén. Como bien saben los aficionados, el escalafón no contabiliza las corridas toreadas al otro lado del Atlántico ni los festivales; de hacerlo, muchos espadas verían incrementado sensiblemente su número de actuaciones esta campaña.
Por lo tanto, y con estos datos en la mano, el portal cultoro ha puesto a disposición un cuadrante con los toreros más destacados del ejercicio 2025 a este lado del charco. Como es lógico, en esta noticia nos centraremos en la parte alta del mismo.
TOREROS FESTEJOS 1ª 2ª 3ª OREJAS RABOS
Alejandro Talavante 64 15 22 27 105 6
Borja Jiménez 58 19 16 23 99 7
Emilio de Justo 53 11 22 20 87 1
Juan Ortega 51 15 22 14 44 1
Morante de la Puebla 50 10 24 16 56 3
Sebastián Castella 48 13 11 24 66 0
Manuel Escribano 39 8 7 24 71 3
Roca Rey 39 17 22 0 51 1
Miguel Ángel Perera 35 11 12 12 42 1
Daniel Luque 33 16 12 5 57 0
Tomás Rufo 33 11 11 11 53 1
Manzanares 33 7 18 8 37 1
El Fandi 31 2 8 21 79 7
Pablo Aguado 31 12 12 7 29 0
Marco Pérez 29 4 11 14 65 6
Fuera del Grupo Especial (establecido en 36 corridas), y cerrando los 15 primeros puestos del escalafón, se encuentran otros nombres importantes dentro del escalafón: Miguel Ángel Perera, con 35 contratos, Daniel Luque, Tomás Rufo y José María Manzanares, con 33 paseíllos cada uno, El Fandi y Pablo Aguado, con 31 festejos, y Marco Pérez, con 29. Por detrás de estos siete matadores se encuentra una amalgama de nombres que también han sido protagonistas a lo largo de esta temporada de 2025 / @rubenvillafraz
No hay comentarios:
Publicar un comentario