sábado, abril 05, 2025

MARACAY / Corazón taurino de Aragua y Venezuela




Por. Raul Alvis

En el corazón de Aragua, Maracay, la "Ciudad Jardín", late un pulso taurino que se niega a extinguirse.


 La Maestranza César Girón, testigo de nuestra historia y escenario de tardes gloriosas, yace en un abandono que clama justicia. No es solo una plaza de toros; es un símbolo de nuestra identidad, un reflejo de los valores que nos definen como aragüeños. La tauromaquia en Aragua no es un mero espectáculo; es una tradición que se entrelaza con nuestra cultura, con nuestra forma de ser. Es la valentía del torero, la bravura del toro, la pasión del público, elementos que resuenan con el espíritu de nuestra tierra. Maracay, cuna de grandes toreros y aficionada por tradición, no puede permitir que se borre su legado taurino.

Y es que, ¿cómo olvidar a César Girón, el más universal de los Girón, cuya maestría y elegancia dejaron una huella imborrable en las plazas más importantes del mundo? ¿Cómo no evocar el carisma y la entrega de Morenito de Maracay, o el valor y la técnica de Luis de Aragua, la entrega de Rayito, la clase y el estilo de El Diamante Negro? Y tantos otros toreros, que han salido de la cantera Aragüeña, y que aun hoy en día brillan en los ruedos, llevando el nombre de nuestra tierra a lo más alto.

Pero no podemos olvidar a la dinastía Rodríguez, que comenzó con Carlos Rodríguez "El Mito", y continuó con Martin, Iván y Ramis Mohamad Hassan Rodríguez, "El Califa de Aragua". Cada uno de ellos, con su propio estilo y personalidad, contribuyó a enriquecer la historia taurina de nuestra región.

Estos toreros, nacidos y formados en nuestra tierra, llevaron el nombre de Aragua a lo más alto del mundo taurino, demostrando el talento y la pasión que se respira en nuestras plazas. Por eso, hago un llamado a todos los aragüeños: peñas taurinas, artistas, intelectuales, empresarios, ciudadanos. Organicémonos para defender nuestra identidad. Exijamos la recuperación de la Maestranza César Girón, no como un capricho, sino como un acto de justicia cultural. Defendamos nuestros valores, defendamos nuestra identidad, defendamos nuestra tauromaquia. ¡Aragua y Maracay, plazas de toros en resistencia! @raulalvis

No hay comentarios:

Publicar un comentario