lunes, abril 23, 2012

Niños merideños con arraigue taurino


Yanara Vivas/CNP 16772. La Monumental Román Eduardo Sandia de Mérida, abrió sus puertas este sábado 21 de abril, para recibir a un importante numero de niños y jóvenes, interesados en conocer y aprender de la Fiesta Brava,  desde la óptica de quienes la hacen posible, bajo el titulo “Cómo ver una corrida de toros”

Organizada por la Catedra Taurina de la ULA “Herman Briceño Ferrigni”, CIEPROL, Corealsa, Comisión Taurina Municipal,  Escuela Taurina de Mérida “Humberto Álvarez” (Reconocida como la Mejor escuela Taurina de Venezuela en el año 2012 por la Asociación de Matadores de Toros y Novillos de Venezuela) y el apoyo de los toreros Alexander Guillen (merideño) e Iker Cobos (español), la velada permitió, de principio a fin, mantener la sonrisa e interés de los pequeños  participantes.



A la hora exacta.
Como establece la tradición taurina, el inicio fue puntual, a pesar del cambio de programa que fue ajustado a las peticiones de los participantes que además de asistir al taller, tampoco querían perderse el Clásico Real Madrid- Barcelona, pautado para primeras horas de esa tarde,    siendo recibidos por el Dr. Fortunato González, Director de la Catedra Taurina de la ULA, quien dio la bienvenida, realizó las presentaciones de rigor e informó sobre el programa a seguir.
El primer punto desarrollado  fue  el recorrido por el Museo Taurino de Mérida, donde su director Alejandro Salcedo,  ofreció de manera sencilla y adecuada a la edad de los importantes visitantes, la descripción de la importante colección de la institución, contestando preguntas y manteniendo el interés de los pequeños, tal es así que muchos ni se dieron cuenta que el televisor del museo se encontraba encendido o mejor aun que existe un televisor en el museo.



El brillo del traje de luces.
Importante parada en el recorrido se realizo frente a los trajes de  luces, donde los matadores Alexander Guillen e Iker Cobos, tomaron la palabra para referirse a la historia, evolución y partes del traje, llamando la atención de los participantes el que los trajes hechos en España, llevan lentejuelas metálicas, a diferencia de trajes realizados en otros países.
El color de las medias fue otro punto que despertó interés al explicarse que cuando se  iniciaron las corridas de toros, el traje  de  torero tomo muchos detalles del vestuario  de moda utilizado por la realeza  europea de la época.
 

Historia comisiones taurinas.
Terminado el recorrido por el museo, el salón Cova Rey recibió a los participantes del taller para conocer en la ponencia del Dr. Jorge Bustamante, Presidente de la Comisión Taurina Municipal, de manera amena, sobre el  origen  de las Comisiones Taurinas como autoridades la  plaza, remontándose al  año 1770, bajo el reinado de Carlos III, paseándose un poco por los reglamentos taurinos, las Ordenanzas Taurinas en Venezuela y en Mérida, recordando que hasta el año 1989, la CTM del Municipio Libertador era designada por la Cámara Municipal, siendo bajo la dirección del primer Alcalde de la Ciudad, Dr. Fortunato González, que el nombramiento de la misma paso a ser potestad del Alcalde Merideño, al realizar los cambios  en las ordenanzas municipales, convirtiéndose en  un Órgano Administrativo Municipal,  lo que genero por parte de una pequeña participante la interrogante sobre cuanto cobraba la CTM, a lo que inmediatamente el Presidente de la CTM respondió entre las risas de los ponentes “la Comisión Taurina Municipal  trabaja sin cobrar salario, solo por amor a la Fiesta Brava”  pero enfatizó que cumple con una serie de obligaciones, entre los que se encuentran el entregar informe periódico al Alcalde.
Jorge Bustamante, también se refirió al uso de los diferentes pañuelos en la corrida, el Ritual del Paseíllo y los premios, como parte de las funciones de la CTM.

El Toro Como rey de la fiesta.
Seguidamente el Dr. Francisco de Jongh, tomo la palabra para referirse a las características del Toro, haciendo un paseo por los diferentes tipos de capas refiriéndose a los colores, cornamentas, herrajes, dejando a  pequeños y adultos, incluso aficionados reconocidos, literalmente con la boca abierta al constatar el amplio abanico de características morfológicas del toro de lidia.
Como complemento a esta ponencia, no podía faltar la participación del Medico Veterinario de la Plaza de Toros de Mérida, el Dr. Eugenio Salas, quien se refirió  a la edad del toro, peso, defensas, hierros, el proceso correspondiente a la llegada  de los toros a la plaza, la revisión e informe medico que determina si son aptos o no para ser lidiados, así como a la evaluación dental que se realiza tras la muerte del animal en la plaza. Como era de esperarse esta ponencia dejo perplejos a los pequeños por la gran cantidad de información y conocimiento que maneja el veterinario,  arrancando muchos “Waaaao”  entre los asistentes.

Cirugía taurina.
Tras conocer sobre la atención medica que recibe el toro, correspondió el turno en la lidia al Dr. Toto Molina, Medico Jefe de la Monumental, quien prefirió explicar sus funciones haciendo un recorrido por las instalaciones del Consultorio Medico, mostrando varios de los aparatos con los que cuentan los dos grupos  médicos a su cargo en cada lidia, agregando que cuando se realizan corridas son traídos a la plaza otros equipos de emergencia y una ambulancia, que están disponibles para atender a quien lo necesite en caso de ser requerido, despertando la admiración de los asistentes y convirtiéndose de inmediato en el “héroe de blanco” de la plaza.



Clase de toreo.
Con el cambio de tercio, llego el turno a los Matadores Alexander Guillén e Iker Cobos, quienes enseñaron a los asistentes sobre el uso de capote y muleta. No faltaron los espontáneos quienes bajo las indicaciones de los maestros dieron sus primeros derechazos y naturales, arrancando de los aficionados los correspondientes “Oleee”  aplausos con  peticiones de Música y hasta de orejas a la presidencia, llenándose el Salón Cova Rey de gran algarabía  y  de emoción el corazón de todos los asistentes.




A  los corrales
Sonaron clarines y los asistentes se enfilaron a recorrer los corrales y chiqueros, escuchando atentos la descripción y  explicación de su guía de lujo Dr. Fortunato González. Curiosidades como la ubicación de los chiqueros en relación al recorrido del sol, la realización de los sorteos, como se realiza la cura de animales indultados, entre otros temas,   fueron escuchados con gran interés. Datos de importancia y poco conocidos fueron aportados por el Dr. Álvaro Sandia quien al referirse a la construcción de la plaza de toros de Mérida, destaco el aporte realizado por el artista desaparecido físicamente  Manuel de la Fuente y el respetado cronista  Julián Varona, ambos españoles arraigados a tierras andinas, quienes ante el poco conocimiento de los arquitectos de la época sobre como son las plazas de toros, colaboraron en el diseño de  tan importante área.



Primer paseíllo.
Tras el recorrido por los corrales, los cursantes se dirigieron al patio de cuadrillas, desde donde al son del pasodoble iniciaron su paseíllo encabezado por los espontáneos que poco antes habrían arrancado los Ole en el salón Coba Rey, ataviados  algunos de ellos con capotes de paseo improvisados, sintiendo los aplausos y la emoción al pisar la arena del coso, mostrando en sus rostros la alegría  compartida y el despertar de sueños  futuros.

Deberes y derechos.
Al cierre de la jornada, el Dr. Ender Soto, Presidente del Cmdnna, hablo concretamente sobre los derechos y deberes de los niños y niñas en las corridas, aportando sugerencias a los presentes, así como también a las instituciones taurinas,  para mejorar la participación de los menores, dejando claramente por sentado el apoyo que desde la Alcaldía del Municipio Libertador, recibe la Fiesta Brava y  respeto que desde la misma se brinda al derecho de los menores a participar y disfrutar de las corridas acompañados por sus padres y representantes.

Reconocimientos.
 Como corresponde tras la faena, llego el momento de la entrega de reconocimientos, recibiendo cada uno de los asistentes su certificado de asistencia, con la participación de los ponentes y avalados por la Catedra Taurina de la ULA,  mostrando en los rostros de todos los cursantes la emoción que esta actividad sembraba en los corazones de los mas jóvenes y generación de relevo en todas las áreas e instituciones que trabajan unidos por la fiesta brava.
Tras la foto de grupo, que no podía ser en otro sitio que donde reciben los trofeos los triunfadores, el centro del ruedo, se manifestó el compromiso por realizar otros talleres semejantes para quienes deseen conocer sobre las corridas  y cursos mas completos para los aficionados que deseen profundizar sus conocimientos taurinos.
No se puede dejar de mencionar que esta actividad,  además  de gratuita,  conto con la colaboración directa de las señoras Haydee de González y Carolina González, anfitrionas y encargadas de ofrecer deliciosa merienda a los participantes.



Descubrieron la fiesta.
Mientras se retiraban los asistentes al curso, se escuchan los comentarios entre los chamos, algunos querían ser ganaderos, otros veterinarios, otramédico de toreros, presidentes de comisión taurina aunque se trabaje gratis y hubo hasta quien manifestó querer ser la primera Torera Merideña, dejando claro con sus palabras la grandeza de sus sueños de llegar a ser hombres y mujeres que puedan aportar a la sociedad merideña su profesionalismo con ética, honestidad y hasta servicio publico, mientras organizadores realizaban un rápido análisis sobre la jornada, coincidiendo en el éxito no solo obtenido sino demostrado, tal es así que los certificados preparados para la ocasión, no fueron suficientes, por lo que solo se entregaron a los menores y representantes que venían del interior del estado, adquiriendo el compromiso de hacer llegar los faltantes en los próximos días.

Actividades como esta demuestran lo arraigado del sentir taurino en Mérida. Seguros estamos de que se repetirán incluso tratando temas que permitan la participación de quienes adversan la fiesta, abriendo posibilidades de intercambiar conocimientos y planteamientos, donde el respeto y la pluralidad de pensamiento sea protagonista.


No hay comentarios:

Publicar un comentario