
El Vito. www.elvitoalostoros.blogspot.com Con Caracas sin escenario taurino como consecuencia del cierre del Nuevo Circo, quedan Lima, Quito y Bogotá como las grandes capitales del toreo suramericano.
En estos escenarios no dejan de sorprendernos los grandes triunfos de Diego Silveti en sus presentaciones como novillero en la bicentenario Acho y en la monárquica Quito. El nombre Silveti está profundamente imbricado en la historia taurina quiteña. Su bisabuelo, en legendario Juan Silveti Mañón, estrenó la plaza de toros “Belmonte” allá por los años veinte. Más tarde su abuelo, Juan Silveti Reynoso, estuvo en el cartel inaugural de la Monumental de Iñaquito y su padre David Silveti Barry cuajó en esta arena serrana faenas que se llegaron a considerar de gran ejemplaridad torera.
El vienes en la plaza Monumental de Iñaquitos, Diego Silveti, hijo de David, nieto de Juan y bisnieto del Tigre le cortó las orejas a los toros ecuatorianos para abrir de par en par la Puerta Grande de Quito en su debut.
Repite la proeza de Lima, donde también Diego salió a hombros de la multitud, luego de haber indultado un toro de La Ahumada. Ha sido Silveti el primero entre los novilleros en indultar un novillo en esta plaza.
Y si es importante el historial Silveti en la Plaza de Quito, si son interesantes los triunfos del novillero en las plazas de Sudamérica, hay que tener en cuenta el revuelo que tiene formado este torero en el mundo de los toros. Por ejemplo, el inmortal Manuel Benítez “El Cordobés” estuvo en la plaza especialmente para verle, como el torero de Palma del Río, otras luminarias de la fiesta como el maestro Enrique Ponce y figuras del toreo contratadas para la feria de Quito.
En pocas palabras Diego Silveti se ha convertido en un acontecimiento del toreo, de México para el mundo, con la solera que le da el ser miembro de la única dinastía en el mundo con cuatro generaciones de matadores de toros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario