Ferias y fiestas de Zea Edo Mérida - Venezuela
La primera referencia que tenemos es la del cartel de las ferias de la Parroquia Zea, en honor a la Patrona la excelsa Virgen de Las Mercedes en el año 1885 y que es la foto que habré está crónica.
Es de suponer que si el primer sacerdote de la recién creada parroquia eclesiástica de Nuestra Señora de las Mercedes creada en marzo de 1865, comenzó su labor pastoral inmediatamente, la primera fiesta patronal fue en septiembre de ese año de 1865.
como todo pueblo católico a la usanza de las fiestas patronales heredadas de España, con la celebración de las fiestas en homenaje a la Patrona de la capital de distrito, Tovar, con sus fiestas a la virgen de Regla, pues en nuestro Zea pudo haber otros festejos antes del plasmado en el bando ferial de 1885, publicado el 30 de agosto de ese año y del cuál se imprimieron réplicas en pergamino en el año 2000 por parte del zedeño Doctor Erasmo Sandía y del que. mucha gente
tiene copia, ( el original reposa en la biblioteca Febres Cordero y que traje el facsimil en diapositivas para reproducirlo).
En este programa queda plasmado que los habitantes se unieron, nombraron Capitanes ( padrinos o responsables, para cada fecha y actividad, pólvora, paseos musicales al alba y el atardecer, función de iglesia, Cabalgata y Tardes de Toros. Que gente tan organizada.
En el Impulso a mediados de los años 20 se reflejan los anuncios de las actividades festivas para celebrar la importante fecha. Hay un anuncio del 15 de agosto de 1928, dónde el jefe civil, ordenó la limpia de los caminos y las calles de Zea, porque el 25 de septiembre, como parte de la Feria, transitoria el primer vehículo automotor por la población.
En los años 50 ya se elegían reinas, se continuaban haciendo tardes de toros.
En 1968 se publicó afiche programa, para la Primera Feria Turística de Zea en honor a. la Patrona. (reproduzco en el collage) al año siguiente 1969, de la mano de María Dolores Contreras , Ramón Ramírez Méndez, el Padre Juan Eduardo Ramírez Roa ,los comité regionales, la casa Zea de Caracas y otros entusiasta zedeños se realizó el I Retorno de los zedeños, 6 años más tarde en 1976 el segundo y 26 años después el III en diciembre de 2001, este en torno al Niño de la Cuchilla.
Con las excepciones del año1975 por los preparativos del II Retorno, 2005 por la vaguada, y el 2022 por pandemia no hubo festejos.
En 1993 la recién creada municipalidad para preservar la tradición, y dar carácter Oficial a las ferias creando la Fundación Municipal de la Feria, como órgano rector de la tradicional feria y fiestas en honor a la patrona, en esta ordenanza se declaró la permanencia de la fiesta como patrimonio de nuestra tradición y la obligación de la municipalidad de brindar solaz esparcimiento a sus pobladores y rendir culto a la Patrona de los Cautivos.
Está fiesta mantuvo forma propias como lo demuestran los programas y afiches impresos en las últimas 5 décadas de las que estaré mostrándoles a través de las redes día a día en el mes de septiembre
Las limitaciones económicas siempre han estado presentes, pero el ingenio local, los entusiastas organizadores, llevan a bien las actividades, elección de la reina, ( que año a año lleno de expectativas este periplo) trajo exelentes montajes que movilizaron a los zedeños, concursos de sancochos, carreras de machos y mulas, cabalgata de caballitos de palo, competencias, exposiciones, eventos musicales competencias deportivas y reservaron estás fechas para poner en servicios, establecimiento, obras de infraestructura. bailes memorables, si dejar lo referente a la patrona como eje fundamental de la tradición.
Las transformaciones son necesarias, pero deben de orientarse a la preservación del bien patrimonial, no al gusto de quienes dirigen si no del colectivo, uniendo esfuerzos , sin escusas, llamando a participar, apoyando a los emprendedores, reeditando eventos de manos de quienes tienen la experiencia, facilitando infraestructura y logística,
Nuestros ancestro forjaron la tradición toca a nosotros mantenernos, otros pueblos vecinos en los últimos años se promocionó fiestas y feria, allí está El Vigía, la siempre tradicional Feria Tovareña como ejemplos, Zea tiene potencial, Zea tiene tradición, Zea tiene gente dispuesta más allá de los colores, Zea tiene fe, Zea tiene cultura, danza , música y gente dispuesta.
Que viva la feria, que no muera la tradición y el esfuerzo del pasado, que la historia no juegue como los que la dejaron morir. Que todos seamos parte de este patrimonio colectivo Zea Tiene feria, bienvenidas las Ferias 2025.
/// José Ramiro Hernández Cronista Oficial del Municipio Zea / 30 de agosto de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario