jueves, abril 10, 2025

PERÚ / En Lima toros españoles para Feria del Señor de los Milagros

 

    F. Carlos Tomasio

***Todo un ejemplo; oportuna importación…  


El resultado artístico depende del juego de los toros. Es evidente, pero muchas veces los empresarios de Acho lo ignoraron. Lo que un toro haga en la plaza es un misterio hasta que salga por la puerta de toriles y se desarrolle la faena, pero hay ganaderías de más garantía, otras de menos y unas que no suelen dar buen juego. En Acho ello se agudiza; los toros deben tener edad –al menos, cuatro años y algo más–, presencia para no pasar desapercibidos en un enorme ruedo de 55 m de diámetro, trapío para la primera feria del Perú –aspecto imponente de adulto, cornamenta respetable y volumen suficiente– y soportar una brava pelea en el caballo para luego embestir en la muleta transmitiendo emoción.

La empresa ya tiene en el Perú siete toros de Núñez del Cuvillo y nueve de Garcigrande, ambas de encaste Parladé Domecq; los cuvillos con un cruce con Marqués de Domecq y Osborne. Con siete meses de estadía en Lima.

Chota

Las tres corridas en la segunda plaza del Perú, en junio. Día 25: toros de San Pedro; Alfonso de Lima, el español Borja Jiménez y el venezolano Jesús Colombo. Día 26: toros de San Simón; El Fandi, el peruano Luis López y el español Ismael Martín. Día 27: toros de San José; Sebastián  Castella, Fernando Adrián y Julio Aguilar.  

Cutervo

La feria se celebrará en junio. Día 24: novillos de Chacrasana; Joaquín Caro y Jesús Rojas. Día 25: novillos por designar; Pedro Luis y Guerrita. Día 26: toros de Manrique; los peruanos El Fabi, Óscar Huaytán, Rivera del Pilar y Nicolás Vásquez. Día 27: toros de Navarrete; los españoles Emilio Serna, Pepe Moral y Juan del Álamo. Día 28: toros de Campobravo; El Fandi, Colombo e Ismael Martín.

Día 29: toros de San José; Castella, Alfonso de Lima y Juan Leal. Día 30: toros de Camponuevo; los españoles Morenito de Aranda, David Galván y el peruano Joaquín Galdós.

Para quien viaje de Lima, lo más conveniente es volar a Cajamarca e ir por tierra a Chota (se hace en dos horas y media) y, al culminar la feria, ir a Cutervo por tierra, en una hora y media. Vale la pena.

Este viernes 11 estrenan espacio taurino en Valencia, España

La cultura y la tradición valenciana se refuerzan con la incorporación del programa de radio “Terra de bous”, un magacín semanal dedicado a la pasión taurina de muchas comarcas valencianas. El espacio, conducido por el periodista Germán Estela, se emitirá cada viernes a las 18:00 horas. El programa se dividirá en dos partes. Por un lado, se tratará la tauromaquia en plazas y ferias taurinas, y por otra, se pondrá el foco en los actos populares, como los bueyes en la calle y otras modalidades tradicionales. Estarán el torero retirado de Foyos, Vicente RuizEl Soro”, y Germán Zaragozá, presidente de la Federación de Peñas de Toros en la Calle de la Comunidad Valenciana, como experto en la fiesta de los toros en la calle.

/// www.elcomercio.com/

....0....

Efemérides Taurinas 10 abril

1887.-  MEXICO Se inaugura la plaza de toros El Paseo en México, D. F.  Juan Moreno "El Americano" toma la alternativa de manos de Diego Prieto "Cuatrodedos" con el toro "El Venado" de Cieneguillas.

1887.-  MEXICO Se inaugura la plaza de toros Colon y torean Juan León "El Mestizo" y Antonio González "Frasquito" con toros de Atenco.

1988.- ESPAÑA Se lidian en Zalamea la Real, España toros mexicanos; tres de San Mateo y dos de San Marcos por los matadores José Luis Galloso, Manuel Ruiz “Manili” y Tomas Campuzano.

1919.- MEXICO Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.


No hay comentarios:

Publicar un comentario