Sitios de Interes

martes, agosto 12, 2025

EFEMERIDES taurinas 12 agosto


.
Mario Moreno “Cantinflas” vestido de torero junto al productor Jacques Gelman, durante la filmación de la película “Ni sangre ni arena” 1941


1911.- MÉXICO NACÍA EN EL DISTRITO FEDERAL EL RECONOCIDO MIMO MEXICANO, GANADERO DE RESES BRAVAS, TORERO BUFO MARIO MORENO “CANTINFLAS”.


1868.- ESPAÑA ES COGIDO EN LA PLAZA DEL RONQUILLO, EL DIESTRO RICARDO OSED, NATURAL DE BARCELONA. TRASLADADO A SEVILLA, MURIÓ A LOS TRES DÍAS

1888.- ESPAÑA SE INAUGURA EN GIJÓN LA PLAZA DE TOROS CON CAPACIDAD PARA 12.000 ESPECTADORES. Actuaron para la ocasión los espadas Luis Mazzantini y Rafael Guerra “Guerrita”, que estoquearon toros de la ganadería de José Orozco.

1900.- ESPAÑA TOMA LA ALTERNATIVA EL DIESTRO JUMILLANO BARTOLOMÉ JIMÉNEZ “MURCIA”. Lo hizo a los 33 años de edad, en la plaza de toros de Alicante de manos de Mazzantini, quien le cedió la muerte del toro llamado “cornigordo” del hierro de Atanasio Martín. 

1928.-  ESPAÑA RESULTA HERIDO DE GRAVEDAD EN LA PLAZA DE TOROS DE MADRID EL MODESTO PICADOR SEBASTIÁN ORTUÑO “COLORAO”. Durante la lidia del tercer toro de Palha fue derribado al ponerle una vara, con la mala fortuna que le infirió una cornada en la axila derecha, que le interesaba la pleura y pulmón, a consecuencia de la cual falleció el 17 del mismo mes en el hospital Provincial. Era natural de Yecla (Murcia).

1945.- VENEZUELA ALTERNATIVA DEL MEXICANO MANUEL TORRES EN EL NUEVO CIRCO DE CARACAS llevando como padrino al local Julio Mendoza y de testigo al también mexicano Juan Estrada, quien en tal tarde hacía su presentación en cosos venezolanos, con toros de la ganadería, igualmente mexicana, de Xajay.

1962.- MÉXICO EL FAMOSO ESPADA LUIS CASTRO “EL SOLDADO” SE RETIRA DE MANERA DEFINITIVA DE LOS RUEDOS EN LA PLAZA DE TUXPAN, Veracruz, lidiando ganado del hato de Presillas junto con Luis Procuna.

1971.- ESPAÑA SE DESPIDE DEL TOREO EN LA PLAZA DE TOROS DE SAN SEBASTIÁN (GUIPÚZCOA) EL MATADOR DE TOROS ANTONIO ORDOÑEZ ARAUJO. Alterno con Paco Camino y Curro Romero, en la lidia de toros de la ganadería de Don Pablo Romero. Luego volvería a los ruedos hasta su retirada definitiva en la Plaza de Toros de Ciudad Real en Agosto del año 1.981.

1973.-  VENEZUELA EL TORERO MEXICANO JOSÉ MANUEL ESPINOSA DEBUTABA TOREANDO EN EL NUEVO DE CARACAS novillos de Campo Pequeño y alterna con los venezolanos Carlos Osorio “Rayito” y Gabriel Correa.

1989.- ESPAÑA QUEDA INAUGURADA LA PLAZA DE TOROS DE MIRAFLORES DE LA SIERRA (MADRID). Se corrió un encierro de la ganadería de José Vázquez, que estoquearon los espadas Roberto Domínguez, Luis Francisco Esplá y José María Plaza. 

1991.- ESPAÑA SE INAUGURA EL COLISEO DE LA CORUÑA, una plaza cubierta multiusos que devuelve la fiesta de los toros a esta ciudad gallega tras muchos años de ausencia. En el festejo inaugural Luis Francisco Esplá. Morenito De Maracay y Víctor Méndez mataron una corrida de Victorino Martín

2000.-  FRANCIA TOMA LA ALTERNATIVA EN LA PLAZA DE TOROS DE BEZIERS EL DIESTRO SEBASTIAN CASTELLA. Padrino Enrique Ponce. Testigo José Tomas. Se lidiaron toros de la ganadería de D. Pedro Domecq. El toro de la ceremonia se llamó “Endemoniado” Nº 61 de 515 kilos al que le cortó una oreja y otra al segundo. Vistió de rosa pálido y oro....

2013.- VENEZUELA AGROCASTA ANUNCIABA CON BOMBOS Y PLATILLOS LA VENTA DE ENTRADAS POR EL CÓMODO SISTEMA DE ABONOS para las corridas feriales del mes de noviembre en la plaza monumental “Bernardo Valencia” de valencia estado Carabobo, citando toreros como: Enrique Ponce, Iván Fandiño+, Juan José Padilla, Daniel Luque, David Fandila “El Fandi” y Antonio Ferrera junto a Erick Cortéz y César Valencia y los novilleros Manolo Vanegas, Edgar Antonio y Cristian Valencia… Hoy día esta feria como otras sufren los rigores del régimen que impera por ende esta feria se acabó y la plaza de toros hoy día es monte culebras…

2024.- ESPAÑA TERCER FESTEJO DE LA FERIA DE LA ALBAHACA EN HUESCA EMILIO DE JUSTO CORTABA DOS OREJAS AL TERCERO de Antonio Bañuelos; Morante de la Puebla, silencio y silencio. Daniel Luque, silencio y silencio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario