lunes, noviembre 25, 2013

DUITAMA, carteles de lujo con Ponce, Hermoso de Mendoza, Perera, Fandiño y Castella

Seis corridas de toros, una de ellas mixta, y un festival componen el abono colombiano, con las máximas figuras E. Ponce y P. Hermoso de Mendoza.


Especial. Han caído muy bien entre la afición taurina los carteles de la feria de Duitama, en la plaza César Rincón, que se realizará en el próximo mes de enero. Más allá del éxito de cada tarde, porque el toreo es una carta tapada, en el papel, por ganaderías y toreros, el asunto tiene pinta de salidas en hombros.

Duitaurina, la empresa que regenta esta plaza, apostó duro. Traer a Enrique Ponce, semejante torero maduro, lleno de arte y de gloria, el más indultador de toros en la historia (más de 40), no es poca cosa. Ponce, uno de los que torea con más arte, está cumpliendo 25 años de alternativa, pero su afición le impide dejar de “hacer las Américas”, como dicen en España toreros y apoderados. Viene a pocas plazas –acaba de ganarse el premio a la mejor Faena en Valencia (Venezuela)–, y es un punto interesante que una de ellas sea Duitama.

Repetirá allí Pablo Hermoso de Mendoza, que estará también en Manizales, entre otras. Es, ya se sabe, el rejoneador número uno del mundo, con su espectacular cuadra de cabellos, entre veteranos y nuevos, todos hechos por él a su imagen y semejanza.

Pero no se puede dejar tras el burladero que en estos carteles de Boyacá, en los campos, están toreros como Iván Fandiño, que este año figura en el grupo especial de España por ser el número tres que más corridas ha toreado. Y los consagrados franceses Juan Bautista Jalabert y Sebastián Castella. Y está Luis Bolívar, la bandera Colombia que ha dado pelea en España.

Duitama es una bonita plaza con capacidad para 6.000 aficionados. Traer a las primeras figuras mundiales es un esfuerzo económico, pero a su vez, de entrada, un éxito taurino. El empresario Ósmar Roa, miembro de Duitaurina, explica por qué se la juegan.

“Por el bien de la afición, especialmente la bogotana y la del interior del país, pues en vista del cierre de la plaza de Santamaría, la de Duitama recibe a grandes figuras, donde la gente las puede disfrutar más de cerca. Además, esta plaza se ha consolidado como una de las mejores ferias de Colombia al presentar grandes carteles, a la altura de una plaza de primera categoría”, señala.

Pablo Hermoso de Mendoza, que ya toreó aquí con gran éxito, y Enrique Ponce, máxima figura del toreo mundial, están muy contentos de venir a Duitama. “Ahora hay que esperar que la afición responda y tenemos fe de que así será”, dice.

Esta feria, con festejos continuos entre el 2 y el 6 de enero, y novillada el día 12, finalizará el domingo 26 con el cartel que encabezan Enrique Ponce, Sebastián Castella y Luis Bolívar, con toros de César Rincón. Así que si en la Santamaría por ahora las puertas están cerradas, el toreo tiene doble calzada a Duitama con carteles de veras interesantes.

JUEVES, 02 DE ENERO. Toros de Rocha Hermanos para el rejoneador Willy Rodríguez y los diestros Paco Perlaza y Ricardo Rivera.

VIERNES 03. Festival. Reses de Ernesto Gutiérrez para el rejoneador Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella, Luis Bolívar, Miguel Ángel Perera, Juan Bautista, Iván Fandiño y Leandro de Andalucía.

SÁBADO 04. Toros de Fuentelapeña para Luis Bolívar e Iván Fandiño, mano a mano.

DOMINGO 05
. Toros de Juan Bernardo Caicedo para Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera y Leandro de Andalucía.

LUNES 06. Corrida mixta. Toros de Vistahermosa, para rejones y Achury Viejo para Hermoso de Mendoza y los diestros Juan Bautista y Sebastián Ritter.

DOMINGO 26. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo para Enrique Ponce, Sebastián Castella y Luis Bolívar.

DOMINGO, 02
de marzo. Cartel de toreros colombianos triunfadores en la feria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario