La
empresa organizadora de la feria de Tovar,
septiembre 2025, -el mes que más
llueve por el Valle del Mocotíes- en tiempo de lluvias, nada
más apropiado anunciar para la feria de Tovar
a una de las mejores ganaderías de bravos de la hermana República de Colombia:
Santa Bárbara!
Precisamente
los carteles que han quedado de lujo ¡los he visto! no habían salido a
la palestra pública, solidarios por lo acontecido en los páramos de Mérida y otros Estados, donde muchos se han quedado
sin nada, perdiendo casas...
No voy a
entrar en eso de la procedencia de
la ganadería, sangres, encastes, lo que sé y doy fe, es que Capitán Barbero, Carlos Barbero Muñoz; traerá
toros de verdad, que vendrán en
competencia -de robo- sus bravos en Colombia salen con presencia del toro-toro
y, lo mejor es que se dejan, embistiendo de lo lindo, por características de la
ganadería, los posibles para los Tovares, serian variopintos de capa, jaboneros, colorados...
Con respecto
al “quita el agua” y de que cuando truena es que se invoca a Santa Barbara bendita: veamos que nos
dice al respecto la Inteligencia Artificial:
La
creencia de que Santa Bárbara: "quitar la lluvia" es una
manifestación de la sabiduría
popular y la conexión entre la fe y la naturaleza.
Se le atribuye a Santa Bárbara, no
la capacidad de controlar el clima,
sino su poder como santa protectora
contra tormentas y rayos. La frase "Acordarse de Santa Bárbara cuando
truena" es un dicho común en muchas regiones, indicando que se le
invoca para buscar su intercesión en momentos de peligro por tormentas.
La
leyenda cuenta que Bárbara, hija de
un hombre rico llamado Dióscoro, se
convirtió al cristianismo y,
desafiando a su padre, construyó tres ventanas en su torre para simbolizar la Santísima Trinidad. Dióscoro, enfurecido, intentó matarla,
pero ella huyó y se refugió en una peña que se abrió milagrosamente. Finalmente, fue capturada y decapitada por su
padre, y tras la decapitación, un rayo impactó a Dióscoro, matándolo.
Esta
historia, que circuló por Europa,
llevó a que se le invocara como protectora contra los peligros de las tormentas, los rayos y las explosiones.
Los mineros y los artilleros, conscientes del poder destructivo de la pólvora y
los rayos, la adoptaron como su patrona.
La frase "Santa Bárbara
bendita" se utiliza como una invocación de protección en situaciones
de peligro, especialmente
relacionadas con explosiones y tormentas.